Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volkswagen enfrenta una gran crisis y busca soluciones innovadoras

por Robert Otalora

Volkswagen en un momento crítico

La famosa marca automotriz Volkswagen se enfrenta a un desafío significativo que podría cambiar el rumbo de su historia. La compañía ha advertido sobre la necesidad de medidas drásticas, incluyendo el posible cierre de tres fábricas en Alemania. Esto ha levantado una gran preocupación, dado que alrededor del 45% de sus empleados operan en el país germano.

Desafíos económicos en el entorno actual

Desde el verano de 2023, Volkswagen ha estado en una fase de crisis marcada por la declaración de su CEO, Thomas Schäfer, quien mencionó que el grupo está «en llamas». Esta alerta ha resaltado la necesidad de reducir costos significativamente, con un objetivo de ahorro de unos 10.000 millones de euros en tres años. Esta complicada situación se agrava por el aumento de costos laborales, impulsados por altos salarios en Alemania y la escalada de precios de la energía vinculada a factores políticos.

Un giro hacia la producción externa

Con la amenaza de despidos masivos y cierre de plantas, la direción de Volkswagen ha considerado la posibilidad de ofrecer sus instalaciones para la producción de vehículos para otras marcas. Estas medidas tienen como finalidad no solo la supervivencia de las fábricas, sino también la reducción de la carga económica que suponen. Se está estudiando la posibilidad de que la planta de Emden, en la que laboran cerca de 8.900 personas, se dedique a este nuevo modelo de producción.

La reacción de los empleados y las apuestas a futuro

La situación ha generado una creciente inquietud entre los empleados y sindicatos, quienes temen que esta estrategia de producción externa pueda llevar a un futuro incierto para miles de trabajadores. Esto representa el primer cierre de una planta de Volkswagen en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, lo que implica un cambio significativo en la historia de la compañía. Las negociaciones entre la dirección y los representantes de los trabajadores se encuentran en un punto crítico, y los resultados podrían marcar una nueva era para la industria automotriz en el país.

Volkswagen y la búsqueda de un nuevo camino

A pesar de las dificultades, Volkswagen ha hecho esfuerzos por adaptarse a la creciente demanda de coches eléctricos, invirtiendo mil millones en Rivian, un fabricante de vehículos eléctricos. Sin embargo, el mercado no ha corresponde a las expectativas, lo que ha llevado a la empresa a replantearse su estrategia de producción y ventas. La transición hacia modelos más caros y rentables podría ser una respuesta, pero también conlleva riesgos en términos de pérdida de cuota de mercado y prestigio.

El futuro de la industria automotriz alemana

La crisis de Volkswagen no solo es un asunto interno sino que refleja las dificultades que enfrenta toda la industria automotriz alemana. Con competidores emergiendo en mercados como el eléctrico y las tensiones por la sostenibilidad, la estrategia de Volkswagen podría ser un indicativo de un cambio mayor en la forma en que se producen coches en el futuro. Las decisiones que actualmente se están tomando en torno a su modelo de negocio influirán en el panorama del automovilismo no solo en Alemania, sino a nivel global.

You may also like