El teletrabajo: Un alivio ahora en retroceso

por Mundo Ejecutivo EU

El impacto del teletrabajo en la vida laboral

En los últimos años, la modalidad de teletrabajo ha transformado drásticamente la forma en que trabajamos. Durante la pandemia, muchos empleados disfrutaron de los beneficios de trabajar desde casa, ahorrando no solo tiempo, sino también estrés y gasolina. Pero ahora, con el regreso a las oficinas de manera forzada, se están viendo consecuencias negativas en la seguridad laboral.

Aumento de accidentes ‘in itinere’

De acuerdo con estadísticas recientes, el 2024 ha traído consigo un incremento del 3% en los accidentes de tráfico relacionados con el trayecto entre el hogar y el trabajo. Este fenómeno, conocido como accidentes «in itinere», demuestra que aumentar el tiempo en desplazamientos puede tener efectos desastrosos en la salud física y mental de los trabajadores. Entre enero y septiembre de este año se registraron más de 64.000 accidentes «in itinere» en España, lo que resalta la urgencia de evaluar los métodos de trabajo.

El dilema del desplazamiento

El tiempo medio que los trabajadores españoles invierten para ir al trabajo es de 25 minutos, que se asemeja a la media europea. Sin embargo, un 10% de los trabajadores en España tardan más de una hora en llegar a sus empleos, lo que representa un claro riesgo de accidentes y estrés acumulado. Estudios han demostrado que tiempo excesivo en desplazamientos puede perjudicar la calidad de vida, generando desequilibrios en los patrones de sueño y disminuyendo la satisfacción personal y laboral.

Las opiniones divergentes de los empleados

Mientras algunos empleados manifiestan su frustración por el retorno obligado a las oficinas, otros se sienten aliviados al escapar del aislamiento que ha traído consigo el teletrabajo. La realidad es que cada empleado tiene su propia perspectiva y necesidad. Sin embargo, un denominador común resalta: la necesidad de que las empresas consideren el bienestar de sus empleados por encima de la mera productividad. Las empresas que logren implementar un modelo que equilibré ambos aspectos pueden disfrutar de ventajas a largo plazo.

Respuesta de las empresas ante el cambio

Grandes corporaciones están apostando por un retorno gradual a la oficina, mientras que otras han optado por un modelo híbrido, permitiendo que los empleados trabajen algunos días desde casa. Este enfoque podría ser la clave para disminuir los accidentes, otorgando a los empleados la flexibilidad necesaria para manejar sus tiempos y reducir los desplazamientos innecesarios.

Hacia un futuro más equilibrado

Conforme nos adentramos en esta nueva era laboral, la responsabilidad recae en los líderes para crear un entorno de trabajo que sea seguro, flexible y favorable para todos. El teletrabajo no debe ser visto solo como una alternativa, sino como una constante que puede coexistir junto a la oficina tradicional.

You may also like