Impulso global al Desarrollo Inclusivo y Sostenible desde Colombia

Impulso global al Desarrollo Inclusivo y Sostenible desde Colombia

La Cumbre de la OCDE fue el punto de partida para una serie de acuerdos, anuncios y reflexiones estratégicas, en un evento que consolidó a Barranquilla como un referente regional e internacional en innovación, sostenibilidad y gobernanza urbana.

Del 8 al 11 de julio de 2025, Barranquilla se convirtió en el epicentro mundial del debate sobre desarrollo local, al albergar por primera vez en su historia y en América Latina, el Foro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con una participación récord de más de 3600 asistentes de más de 90 países incluidos, por supuesto, las 38 naciones que integran la organización.

El encuentro fue el punto de partida para una serie de acuerdos, anuncios y reflexiones estratégicas, consolidando a la ciudad caribeña de Barranquilla como un referente regional e internacional en innovación, sostenibilidad y gobernanza urbana. El acontecimiento no solo marcó un hito en la historia de Barranquilla, sino que también representó una oportunidad única para la región de mostrar sus avances, desafíos y potencial de crecimiento en un escenario global.

La magnitud del evento, dejó un incentivo económico superior a los $11 569 millones, y los acuerdos alcanzados, reflejan un nuevo capítulo en la visión de desarrollo de la ciudad, que aspira a convertirse en un modelo de liderazgo y transformación en América Latina.

Con el desempeño como anfitriona, Barranquilla no solo está preparada para acoger grandes eventos, sino que también puede liderar la generación de políticas públicas innovadoras y sostenibles. La realización del Foro de la OCDE 2025 posiciona a la ciudad como un ejemplo de liderazgo regional y cómo ello puede influir en agendas globales, promoviendo alianzas, inversión y un desarrollo con propósito.

Barranquilla: Puerta de A. Latina en desarrollo local

La elección de Barranquilla como sede del Foro de la OCDE 2025 fue resultado de años de trabajo estratégico y esfuerzos sostenidos para posicionar a la ciudad como un ejemplo de innovación y sostenibilidad. La organización del evento implicó una movilización sin precedentes en la región, que generó un impacto económico estimado en más de $11.500 millones, incluyendo gastos en alojamiento, transporte, alimentación, logística y consumo local, según datos de la Cámara de Comercio de Barranquilla y la metodología de Oxford Economics.

Así mismo, se generaron aproximadamente 5400 empleos en diferentes sectores, evidencia cómo un evento internacional puede dinamizar la economía local y proyectar a Barranquilla en el escenario global. Pero más allá de los números, el foro dejó un legado de ideas, alianzas y confianza que fortalecerán a la ciudad en su camino hacia la sostenibilidad y la inclusión social.

El flujo de asistencia durante los tres días de conferencias y relacionamiento económico y social fue en crecimiento sumando para potencializar la economía local, fortalecer las alianzas estratégicas y atraer futuras inversiones y consolidando a Barranquilla como un hub de desarrollo y liderazgo en la región.

Balance positivo para Barranquilla y Colombia

Uno de los principales logros del Foro fue la firma de acuerdos financieros que proyectan inversiones millonarias en los próximos años. La Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció la estructuración de un crédito de USD $50 millones destinado a soluciones ambientales y transición energética en Barranquilla, con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza y energías renovables.

Por otro lado, el Banco Popular aprobó un crédito de $50 000 millones para acelerar proyectos del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027, que busca fortalecer la infraestructura social, educativa y ambiental de la ciudad. La suma de estos compromisos financieros supera los $250 000 millones, representando una inyección sustancial para iniciativas sostenibles y de inclusión social.

El impacto de estos acuerdos trasciende lo económico, pues abren caminos para la implementación de soluciones innovadoras en movilidad, gestión ambiental y participación ciudadana, alineadas con los principios de la OCDE y las agendas globales de desarrollo sostenible.

Barranquilla: modelo de transformación urbana y social

En las diferentes sesiones del foro se compartieron experiencias sobre transformación urbana basada en datos, mercado laboral inclusivo, desarrollo sostenible y gobernanza participativa. La ciudad fue presentada como un laboratorio de soluciones, donde la innovación pública y privada convergen para resolver desafíos sociales y ambientales.

El alcalde Alejandro Char destacó que “Barranquilla avanza con propósito, construyendo una ciudad que atrae inversión, genera oportunidades y piensa en el futuro”. La participación de líderes, académicos y expertos internacionales evidenció que la ciudad está en el camino correcto para convertirse en un referente en desarrollo inclusivo en la región.

El éxito de Barranquilla en la organización y resultados del Foro OCDE 2025 sienta un precedente para otras ciudades latinoamericanas que aspiran a convertirse en centros de innovación y desarrollo sostenible. La ciudad demostró que, con liderazgo, visión estratégica y alianzas internacionales, es posible transformar desafíos en oportunidades y posicionarse en la agenda global.

En conclusión, la realización del Foro de la OCDE 2025 en Barranquilla no solo fue un éxito logístico y organizacional, sino también un catalizador de ideas, alianzas y recursos que impulsarán su transformación urbana y social. La ciudad ha dejado una huella imborrable en la historia del desarrollo latinoamericano, demostrando que, con visión, cooperación y compromiso, el progreso sostenible es posible y está al alcance de la mano.

Anuncios y alianzas estratégicas 

Barranquilla fortaleció su perfil internacional mediante anuncios institucionales cruciales, generando un marco institucional propicio para la inversión y el intercambio de conocimientos que potenciarán el desarrollo de la ciudad a largo plazo.

  • La Asociación de Naciones del Caribe (ANC) anunció que Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades del BID en 2026, junto con Bogotá. Este evento potenciará aún más el liderazgo de la ciudad en gobernanza urbana y cooperación internacional
  • La ciudad postuló su candidatura para ser sede del Programa de Desarrollo de la Competitividad de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2026, en alianza con la Cámara Americana de Comercio (AmCham), ProBarranquilla y las universidades locales.
  • Firma de un Memorando de Entendimiento con São Paulo, Brasil, para intercambiar experiencias en sostenibilidad, cultura e inclusión social, marcando un paso importante hacia un intercambio de buenas prácticas en Latinoamérica.

You may also like