Tour de France 2025: el revés de Carapaz y nuevas oportunidades

Por Daniel Fajardo Belmonte

Este fin de semana comienza el torneo de ciclismo más importante y emblemático para el mundo del ciclismo, el sueño de todo deportista que ama y respira este admirable deporte a nivel profesional.

Los latinos que nos representarán en este certamen, se reparten entre colombianos y ecuatorianos, con una baja muy sensible que entristeció a todos en el continente. El ecuatoriano Richard Carapaz no podrá participar debido a problemas de salud de último momento.

En ésta la edición No. 112 estarán en el arranque, un total de 184 corredores repartidos en 23 equipos, quienes tomarán la salida este  sábado 5 de julio, en Lille Métropole (Francia), que en esta ocasión es 100 % francés. 

El Tour 2025 no saldrá de sus fronteras, enmarcando su trazado íntegramente en el Hexágono, algo que no ocurría desde 2020. Entonces, este año visitarán un total de 11 regiones y 34 departamentos franceses. 

Las Etapas:

Ascenderán a 21 etapas7 en llano, 6 de media montaña, 6 de montaña con cinco llegadas en alto en Hautacam, Luchon- Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise y 2 contrarrelojes. Habrá 2 jornadas de descanso.   

Es así que en el programa de la 112ª edición del Tour se incluyen ascensiones o cumbres del Macizo Central, los Pirineos, los Alpes y el Jura.  

  • El Col de la Loze (2304 m) será el techo del Tour 2025. La ascensión se realizará por primera vez por su flanco oriental, del lado de Courchevel.  
  • Cabe recordar que desde 1986, hace 39 años, no se incluía o figuraba una etapa Pau > Luchon-Superbagnères en el mapa del Tour. También es de anotar que el desnivel positivo total del Tour de Francia 2025 será de 52 500 m. 
  • La 5ª etapa, Caen > Caen (33 km), brindará un terreno de juego ideal para los rodadores especializados en gestas en solitario. El relieve y los desniveles serán muy diferentes en los 11 km de lucha contra el reloj de la 13ª etapa entre Loudenvielle y Peyragudes.  
  • Resulta importante anotar que se otorgarán bonificaciones en la meta de cada etapa en línea y se premiará respectivamente con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros corredores clasificados.  

Latinos representantes en el Tour de Francia

  • Santiago Buitrago (Bahrain Victorious): participó con ambiciones claras. Tras su victoria en la edición anterior, arribó con esperanzas de repetir en montaña.
  • Harold Tejada (XDS Astana): emergió como sorpresa. El huilense atacó en etapas clave y terminó sólidamente entre los diez mejores, mostrando capacidad para pelear en la general.
  • Daniel Felipe Martínez (Bora–Hansgrohe): figura antes del inicio, aunque finalmente no destacó como favorito, aportó experiencia al pelotón.
  • El último en entrar en esta lista es Sergio Higuita, de 27 años, que hará parte del Astana Qazaqstan Team
  • Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates): el ‘Lagarto’, especialista en clásicas y puncheur, volvió a estar presente. Participó activamente en fugas y confirmó su evolución como corredor clave de su equipo.

El pulso a los grandes

La carrera cuenta con pesos pesados como: Jonas Vingegaard (Jumbo‑Visma), Matteo Jorgenson (defensor del título), Tim Merlier, João Almeida y Mads Pedersen. A pesar de su superioridad en papeles, los latinos mostraron personalidad. Tejada, en particular, mantuvo un nivel que lo mantuvo firme entre los primeros diez, en una prueba que lo exigía físicamente a diario.

Richard Carapaz, baja inesperada

El ecuatoriano Richard Carapaz, campeón de la montaña en el Tour 2024 y tercero en el Giro 2025, sufrió una infección gastrointestinal durante su preparación en Ecuador, con fiebre y dolor abdominal. Su equipo, EF Education-EasyPost, confirmó que desistiría del Tour que comienza el 5 de julio, en Lille y termina el 27 en París. La retirada besa tanto impacto deportivo como emocional para la afición latinoamericana.

Narváez y los colombianos, listos para la gran cita

  • Jhonatan Narváez será la principal fuerza latinoamericana del UAE en la ronda gala, debutando contra los gigantes del maillot amarillo
  • Einer Rubio, Fernando Gaviria (Movistar) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) completan el frente colombiano, todos con experiencia en Grandes Vueltas.
  • Daniel Felipe Martínez (Bora–Hansgrohe) se suma como soporte y presencia latina fuerte, tras etapas brillantes en Dauphiné y Basque Country.

Estos ciclistas afrontan un Tour con grandes favoritos como Vingegaard y Pogacar, pero con oportunidades para destacarse en fugas, etapas montañosas y sprints selectivos.

Los latinoamericanos han consolidado su presencia en la élite —sin estridencias, pero con consistencia en todas las carreras. En el Tour emergen nuevas figuras con peso y ambición. El ciclismo sudamericano mantiene su pulso, mostrando que está más vivo que nunca en la élite mundial.

You may also like