Las agencias de viajes se oponen al nuevo registro de viajeros

por Mundo Ejecutivo EU

Un cambio en la normativa turística

A partir de hoy, 2 de diciembre de 2024, entra en vigor un nuevo registro de viajeros que deben realizar agencias de viajes, hoteleras y empresas de alquiler de vehículos sin conductor. Esta nueva normativa ha suscitado una fuerte oposición por parte del sector, que critica la carga burocrática que implica en un momento ya complicado para muchas pymes del sector.

El objetivo tras la nueva regulación

El Ministerio del Interior asegura que la normativa busca contar con información «precisa e indispensable» para las fuerzas de seguridad, ya que la anterior regulación estaba obsoleta. Desde 1959, el registro de pernoctaciones no se había actualizado, y se ha adaptado para incluir las modalidades actuales de negocio como las viviendas turísticas y las plataformas de reservas digitales.

Datos requeridos y proceso de registro

Las agencias de viajes ahora deben transmitir detalles de sus clientes a la nueva aplicación «ses.hospedajes», incluyendo nombre, apellidos, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, y más. Las pequeñas empresas expresan su preocupación, indicando que muchos de ellos cuentan con sólo un empleado y tendrá que dedicar tiempos extra a cumplir con esta normativa.

Respuestas de hoteleros y agencias

La respuesta del sector no se ha hecho esperar. Las agencias de viajes sostienen que esta carga adicional puede llevar a un encarecimiento en los precios de los viajes. Además, algunos hoteleros han indicado que están considerando acciones legales en respuesta a esta nueva regulación.

Consecuencias para quienes incumplan

El nuevo decreto establece sanciones que van desde los 100 hasta los 30.000 euros para quienes incumplan con el nuevo proceso de registro. Las infracciones se clasifican como leves o graves, dependiendo de la naturaleza del incumplimiento, lo que podría traer serias implicaciones económicas para las empresas afectadas.

Reflexiones sobre el futuro del turismo

Este cambio normativo introduce un nuevo escenario en el que las agencias de viajes y hoteles tendrán que encontrar formas de adaptarse sin comprometer su viabilidad económica. Con una alta proporción de pymes en el sector, la carga burocrática que supone esta medida podría tener un impacto significativo en la industria.

You may also like