Protestas de la flota arrastrera andaluza por recortes de pesca
La flota pesquera andaluza de arrastre ha decidido amarrar sus barcos en protesta ante los recortes de días de pesca impuestos por la Unión Europea. A partir de 2025, los arrastreros solo podrán salir al mar entre 27 y 28 días al año, un drástico descenso desde los 220 días que podían pescar en 2019. Esta situación ha generado un descontento significativo en el sector pesquero, que ha visto reducida su actividad durante años consecutivos.
Un panorama complicado para el sector
La flota andaluza de pesca de arrastre, que cuenta con un total de 93 barcos distribuidos en las provincias de Almería, Málaga y Granada, enfrenta una reducción alarmante de sus días de faena. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de la Comisión Europea para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías mediterráneas. Sin embargo, muchos pescadores sienten que estos recortes no son la solución adecuada y que las propuestas para aumentar los días de pesca si mejoran sus flotas o redes son solo parches que no abordan el problema de fondo.
Paro con un fuerte respaldo
El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, José María Gallart, ha manifestado su desconfianza hacia las medidas propuestas por la UE y ha anunciado que la huelga será respaldada por aproximadamente el 90% de la flota del Mediterráneo. A pesar de que esta medida ha provocado una división entre los pescadores de diferentes regiones, se espera una participación masiva, especialmente en puertos como Caleta de Vélez, Fuengirola y Estepona.
Causas de la movilización
Los pescadores han estado lidiando con recortes constantes durante los últimos seis años, lo que ha provocado un fuerte impacto en su economía. En 2024, se estima que han podido faenar alrededor de 130 días, lo que representa una reducción considerable. Las asambleas del sector pesquero han decidido actuar, organizando concentraciones en paralelo a las reuniones que se llevarán a cabo con la secretaria general de Pesca del ministerio.
Reuniones con autoridades de pesca
Las concentraciones se tienen lugar mientras se llevan a cabo reuniones importantes entre los representantes del sector pesquero y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la esperanza de que se puedan discutir medidas que mitiguen estos recortes severos. La vicepresidenta del Mediterráneo en la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, Mari Carmen Navas, ha destacado la importancia de estas asambleas, que buscan verbalizar el descontento y unir fuerzas entre los pescadores.
Un futuro incierto para la pesca en el Mediterráneo
El futuro de la pesca de arrastre en Andalucía y el Mediterráneo se presenta incierto. La presión de las regulaciones de la UE podría desplazar a muchos pescadores, quienes subsisten de esta actividad que ven en riesgo. Sin embargo, la lucha por condiciones más justas y la sostenibilidad del sector continúa, y los pescadores están decididos a hacerse escuchar en esta crucial movilización.