El Banco de España proyecta un crecimiento robusto para la economía española

por Mundo Ejecutivo EU

El crecimiento del PIB mejora notablemente

Según el último informe del Banco de España, se espera un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1% para el año en curso y del 2,5% para 2025. Esta revisión al alza se debe al dinamismo observado en la actividad económica durante el tercer trimestre, superando las expectativas previas. A pesar del impacto transitorio de la Depresión Atmosférica Aislada (DANA), las proyecciones se muestran optimistas, destacando que la economía continúa en un camino de expansión robusta.

Factores que impulsan el crecimiento

El informe destaca que el consumo privado será la principal fuerza detrás de este crecimiento, impulsado por la mejora en la renta disponible, el empleo y la confianza de los hogares. Además, se prevé que la inversión empresarial, aunque ha estado sorprendentemente a la baja en los últimos trimestres, comience a recuperarse. Se espera que haya un efecto arrastre positivo en los meses posteriores a medida que las ayudas a los afectados por la DANA se implementan eficazmente.

El efecto de la DANA y las proyecciones futuras

Se estima que la DANA podría restar entre una y dos décimas al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre. Sin embargo, se considera que este impacto será temporal, y con un despliegue ágil de medidas de apoyo a las familias y empresas afectadas, la situación podría revertirse en la primera mitad de 2025. Esta perspectiva de recuperación refuerza la confianza en la economía española y en la capacidad de los organismos para gestionar crisis hídricas y climáticas.

Incertidumbres en el panorama económico global

A pesar de las proyecciones positivas, el Banco de España advierte sobre las incertidumbres que podrían afectar tanto a la economía española como a la global. Factores como un posible giro en las políticas económicas de Estados Unidos bajo la nueva administración y la inestabilidad política en Europa son causas de preocupación. Además, el impacto de la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio continúan siendo relevantes.

Inflación y empleo en el horizonte

En cuanto a la inflación, el Banco de España mantiene sin cambios sus previsiones. Se proyecta que la inflación general muestre una moderación gradual, alcanzando tasas del 2,9% en 2024, del 2,1% en 2025 y del 1,7% en 2026. La tasa de desempleo también muestra una tendencia a la baja, proyectándose que podría bajar del 10% hacia 2027. Estos datos son una señal de que el empleo se va consolidando a medida que la economía se estabiliza.

Desafíos en la inversión empresarial

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la economía española es la inversión empresarial. Este componente es crucial para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. La capacidad de las empresas para invertir y crecer en un ambiente incierto determinará, en gran medida, la salud económica del país en los años venideros.

You may also like